domingo, 22 de noviembre de 2009

Esta grafica nos muestra una representación de Las Antiguas Pulperias en Territorio Venezolano


Antiguas Pulperias


CAPITULO II: Marco Conceptual

     La Pulpería fue la “Casa de Abastos” de esa época.” Las pulperías tenían una distribución muy especial. Ocupaban con preferencia las esquinas, con dos puertas que daban hacia una calle y otra puerta quedaba a la vuelta. En el interior del local y dejando un espacio libre para los clientes, se encontraba el mostrador, que generalmente estaba recubierto con una lámina de zinc liso, la cual estaba clavada con tachuelas de hierro. Esto significó un gran adelanto en materia de higiene. Tras del mostrador era el despacho y contra la pared de fondo y las paredes laterales, estaban colocadas las armaduras, hechas por un carpintero al precio más bajo posible o por el propio dueño utilizando tablas de cajones. En estas armaduras se colocaba una gran parte de la mercancía.

    Una de las características principales era la venta de licores al detal, en las pulperías de los italianos se vendía vino tinto importado, así como también los dulcitos que eran muy apreciados, que generalmente se exhibían en una pequeña vidriera ubicada casi siempre a la izquierda del local.

    En las pulperías se expendía el carato de masa de manera exclusiva. Muchas tenían un local adjunto para la venta de carbón, llamadas carboneras que era el combustible de la época. Algunas, como las de los pulperos italianos, que cuando iba mejorando los negocios ponían un fonógrafo de corneta y una colección de discos con romanzas de ópera y canciones napolitanas.


sábado, 21 de noviembre de 2009

CAPITULO II: Principales Pulperias de la Época Colonial

     Tras la conquista de América, los españoles introdujeron una versión propia del zoco o mercado árabe, el cual tomo una forma propia en América, y con los años se llegó a conocer como “pulpería”. La pulpería fue un importante hito comercial venezolano, y podía ubicárseles en diferentes zonas de Caracas, tales como La Puerta Caracas, en la Alcabala de Urapal y en la de San Martín (cerca de la actual maternidad Concepción Palacios), en Las Adjuntas, en lo que actualmente se conoce como Puente Hierro, en Sabana Grande y El Recreo, así como en las Delicias. Todas combinaban la venta de comida preparada, géneros diversos y alojamiento. José García de la Concha, citado por J.R. Lovera (1988) se refiere a estos establecimientos como: “Algo muy típico de la Caracas de antaño eran las pulperías.

     Una armadura y un mostrador de tablas recubierto por una lámina de latón, una balanza de dos platillos de cobre y un juego de pesos (por lo regular, fallas), las que aprisionaban unas rosetas de papel de diversos tamaños, prestas para el despacho (...) era característico el centavito de mantequilla untado en un pedacito de papel de estraza, el coleto y un tocón de machete para picar los centavos de papelón, y el enrejadito de tablitas donde estaba el pequeño bar con sus botellas llenas de aguardientes baratos, caña blanca, torco rudo y yerbabuena, cidra y pasitas”. Al parecer, los canarios fueron los principales dueños de pulperías, siendo la zona de La Candelaria una donde estaban ubicadas, la mayor cantidad de pulperías de Caracas. Las pulperías comenzaron a desaparecer a comienzos del siglo XX, cuando en el país se comienza a vivir plenamente la industria petrolera, la cual introdujo cambios contundentes en materia de expendido de víveres y mercancía seca. La palabra pulpería se origina de la palabra pulquería, es decir, el lugar donde se expendía el pulque, palabra utilizada en México para denominar a la bebida extraída del maguey.





viernes, 20 de noviembre de 2009

CAPITULO III:Actividad Comercial

ACTIVIDAD COMERCIAL


     Durante la época colonial la actividad comercial se realizó casi exclusivamente en la Plaza Mayor, debido al crecimiento o evolución de Caracas comienzan a aparecer los primeros establecimientos, las pulperías y ventorrillos que se situaron en las esquinas de la periferia; luego al extenderse la población por las calles que continúan los caminos, estos establecimientos se ubicaron a lo largo de ellos. La producción local estaba formada básicamente por los artículos que componían la dieta de los caraqueños: hortalizas, verduras y granos, a los que con el tiempo se sumaron la caña de azúcar, el café y los ganados que surtían de carne, leche y pieles. Aparece también la artesanía que comienza a suplir ciertos artículos de necesario consumo (ropa, calzado, enseres y muebles) así como imágenes religiosas.

     Los productos importados como aceite, vino, especias y telas, vienen exclusivamente de España, pero el contrabando practicado desde las vecinas islas, hizo llegar a Caracas muchos otros productos extranjeros. Al finalizar el siglo XVIII no había una sola farmacia en Caracas; la única que se había establecido había cerrado sus puertas desde hace mucho tiempo y los remedios eran expendidos en las pulperías que estaban diseminadas en la ciudad y se ubicaban casi siempre en las esquinas.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

CONSIDERACIONES VARIAS

     Después de analizar las diferentes fuentes podemos decir que la investigación nos permitió conocer acerca del origen, antecedentes, desarrollo y el papel que jugaron en la historia colonial los establecimientos llamados pulperías, pudiendo decir que hasta los años 40 del siglo pasado, representadas en “Bodegas” fueron de importancia y dieron sus inicios a establecimientos actuales como son los supermercados, sentando las bases a lo que hoy en día son los abastos y automercados indispensables en la vida contemporánea.


     Se presentó un grado alto de dificultad para encontrar fuentes del tema de Las Pulperías, la información es escasa y la poca que se consigue se ubica generalmente en el desarrollo de diversos temas referidos a la Colonia y la Economía de la Colonia en Venezuela, lo que nos obligó a realizar el arqueo en las dos (2) bibliotecas señaladas, incluso acudir a la “Gran Pulpería del Libro en Caracas” Las Delicias de Sabana Grande, donde antiguamente existían pulperías, en donde pudimos encontrar el libro de La Historia de la Pulpería en Venezuela, que no fue encontrado en ninguna de las bibliotecas visitadas, por esta razón considerando su importancia dado lo versado del autor Don Rafael Ramón Castellanos, en donde fue encontrado, como si de una reliquia se tratase.



martes, 17 de noviembre de 2009

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Arcila Farías, E. (1973). Economía Colonial de Venezuela. Caracas, Venezuela. Italgráfica. Cota: HC 237 A77.


Boza, G. (1973). Estructura y Cambio en la Venezuela Colonial. Caracas, Venezuela. Fondo Editorial Común. Cota: HC237 B6. Brito Figueroa, F. (1978). La estructura económica de la Venezuela Colonial. Caracas, Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Cota: HC237 B76.

Carrera Damas, G. (1970). La Sociedad Colonial. Caracas, Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello, Escuela de Ciencias Sociales. Cota: RES HN263 C34.

Castellanos, R. (1989) La Historia de la Pulpería en Venezuela. Editorial Cabildo, C.A. La Gran Pulperia de Libros Venezolanos

Clemente Travieso, C. (1971). Anécdotas y leyendas de la vieja Caracas. Caracas, Venezuela. Concejo Municipal del Distrito Federal, Caracas. Cota: F2341 C3C42.

Cortina, A. (1976). Caracas, la ciudad que se nos fue. Caracas, Venezuela. Editorial Roble, Venezuela. Cota: F2341 C2C65.

García, M (2001, 10 de Julio) Sabor de la Tradición cumple Medio Siglo. El Universal. P.4-1.

Martínez Mendoza, J. (1965). Venezuela Colonial: Investigaciones y Noticias para el Conocimiento de su Historia. Caracas, Venezuela. Editorial Arte. Cota: F2321 M35.

Matthyas Lossada, E. (1968). Charlas sobre historia colonial: Temas de historia de Venezuela. Maracaibo, Venezuela. Universidad del Zulia, Dirección de Cultura. Cota: F2322 H3.

Michael McKinley, P (1993). Caracas antes de la independencia. Caracas, Venezuela. Monte Ávila Editores Latinoamérica. Traducción: Julieta Fombona Zuloaga. Cota: F2322 M25 E.3

Negrón, M. (2001). La Caracas que no Fue. Caracas, Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Urbanismo, Comisión de Estudios de Post Grado, Venezuela. Cota: HT169 V4 N6.

Núñez, M. (1971). El Real Consulado de Caracas. Caracas, Venezuela. Academia Nacional de la Historia, Venezuela. Cota: HF300 V4 D53.

Núñez, E. (1973). Caracas. La Ciudad de Los Techos Rojos: Calles y Esquinas de Caracas. Caracas, Venezuela. Concejo Municipal del Distrito Federal, Cuarta Edición. Cota: 987.7

Schael, G. (1980). Caracas, Venezuela. Caracas la Ciudad que no Vuelve. Caracas, Venezuela. Editorial Arte. Cota: F241 C2S 341.

Schael Martínez, G. (1983). Caracas, Venezuela. En el vivir de la Ciudad. Caracas, Venezuela. Ediciones Conmemorativas del Bicentenario del Natalicio del Libertador Simón Bolívar. Concejo Municipal del Distrito Federal. Primera Edición. Cota: 30-8184.

Valery, R. (1990). El Estudio de Caracas. Caracas, Venezuela. Instituto de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela. Cota: HT384 V4 C3 E.2.

Vila, M. (1996). Síntesis Geohistórica de la Economía Colonial de Venezuela. Caracas, Venezuela. Banco Central de Venezuela, Colección Económica Financiera, Serie Histórica. Cota: HC237 V51 E.2.

Vila, M. (1978). Antecedentes Coloniales de Centros Poblados de Venezuela. Caracas, Venezuela. Coedición de la Dirección de Cultura y la Facultad de Humanidades y Educación. Cota: F2322 V55.